Praga en 5 sucesos trágicos

4.5

Bienvenido a un viaje alternativo por la ciudad de Praga, donde la historia se escribe no sólo con grandeza, sino también con tragedia. Esta audioguía te llevará a lugares donde se desarrollaron acontecimientos cruciales y sombríos, momentos que forjaron el destino de esta ciudad y de la República Checa. Desde dramáticas defenestraciones hasta la resistencia del espíritu humano, estas historias te ayudarán a conectar con el pasado de Praga de una forma conmovedora e inolvidable. Descubramos juntos las historias más oscuras de Praga, mientras caminamos por la historia.

1. La defenestración de 1618

Nuestro viaje comienza en la Sala del Consejo del Castillo de Praga, con la defenestración de 1618, un acontecimiento que desencadenó la Guerra de los Treinta Años. Fue la tercera defenestración ocurrida en 200 años, la primera se inició a partir de las Guerras Husitas.

El 23 de mayo de 1618, unos nobles protestantes arrojaron por una ventana a dos gobernadores católicos y a su secretario como protesta contra la persecución religiosa. Milagrosamente, los hombres sobrevivieron, cayendo en una pila de estiércol, o eso afirmaron los católicos, citando la intervención divina. Este acto violento simbolizó profundas divisiones e inició un brutal conflicto en toda Europa.

2. La Casa del Suicidio y la Casa de la Madre del Suicidio

La siguiente parada se encuentra cerca del río Moldava. Es una evocadora escultura de John Hejduk que rinde homenaje a Jan Palach, un estudiante que se suicidó en 1969 para protestar contra la invasión soviética. Será el protagonista de la última parada. La Casa del Suicidio presenta puntas afiladas y dentadas, que simbolizan el dolor y el sacrificio de Palach, mientras que La Casa de la Madre del Suicidio refleja el dolor y el apoyo inquebrantable de su madre. Instalada en 2016, esta obra de arte que invita a la reflexión se erige como un conmovedor recordatorio del valor y del devastador coste de la libertad, invitando a la contemplación a visitantes de todas las edades.

3. Las 27 ejecuciones de 1621

Sitúate en la Plaza de la Ciudad Vieja, donde 27 líderes protestantes encontraron su funesto destino el 21 de junio de 1621. Tras la derrota protestante en la Batalla de la Montaña Blanca, los Habsburgo buscaron venganza. Se llevaron a cabo ejecuciones en la plaza, incluidas decapitaciones y ahorcamientos, y algunas cabezas se expusieron en el puente de Carlos como advertencia. Cruces conmemorativas en los adoquines honran ahora su memoria y la lucha por la independencia checa.

4. La invasión soviética de 1968

Dirígete a la Plaza de Wenceslao, donde Josef Koudelka captó imágenes inquietantes de la invasión soviética del 21 de agosto de 1968. Mientras los tanques entraban en Praga para aplastar el movimiento reformista de la Primavera de Praga, los manifestantes desafiaron la ocupación con notable valentía. La plaza se convirtió en un campo de batalla de ideales, inmortalizado en la fotografía de Koudelka, que difundió por todo el mundo la lucha de Praga por la libertad.

5. Monumento al sacrificio de Jan Palach, 1969

En lo alto de la Plaza de Wenceslao hay una cruz incrustada en el pavimento. Es el lugar donde cayó el cuerpo en llamas de Jan Palach tras prenderse fuego el 16 de enero de 1969, en protesta contra la opresión soviética. Su autoinmolación conmocionó al mundo, convirtiéndose en un símbolo de resistencia. Este monumento cerca del Museo Nacional honra su valentía, recordando a los visitantes el coste de la libertad.

by Dani Keral

LUGARES QUE VISITARAS

No hay ubicaciones disponibles para esta audioguía.

    Descarga tokentrotter y disfruta de este tour en tu movil.

    25
    ttr
    Fecha

    Cualquier día

    Lugar de inicio

    Castillo de Praga

    Distancia recorrida

    3169

    Duración

    188

    Idioma

    Descarga la app y disfruta de estos otros tours gratuitos