Porto historical tour (downhill!)

4.9

Este recorrido es como subir a una máquina del tiempo, viajando a través de los siglos para descubrir las capas de historia de Oporto. Cada parada es una puerta a una época diferente, revelando cómo ha evolucionado la ciudad: desde calles medievales hasta la grandiosa ingeniería del siglo XIX, desde la época dorada de los descubrimientos hasta el auge de la cultura moderna. A medida que caminamos por estos lugares emblemáticos, iremos reconstruyendo la historia de Oporto, no solo a través de hechos y fechas, sino mediante los propios muros, calles y orillas del río que han sido testigos de su transformación.

La primera parada es el Puente de Don Luis I. Esta obra maestra de hierro que cruza el río Duero simboliza el crecimiento y la ambición de Oporto a finales del siglo XIX. Antes de su construcción, cruzar el río era todo un desafío, dependiendo de barcos o estructuras de madera frágiles. Este puente, diseñado por un discípulo de Gustave Eiffel, transformó la conectividad de la ciudad, uniendo Oporto con Vila Nova de Gaia, hogar de las famosas bodegas de vino de oporto.

Descendiendo al barrio de la Ribeira, el corazón histórico de Oporto, nos encontramos en un laberinto de calles estrechas y fachadas coloridas. Durante siglos, fue un bullicioso centro donde los comerciantes intercambiaban mercancías traídas por barcos de todo el mundo. El barrio conserva su encanto antiguo, con restaurantes junto al río y tradicionales barcos rabelo que aún flotan sobre el Duero, evocando una época en la que este era el epicentro del comercio y la vida cotidiana.

Al subir a la Catedral de Oporto, o Sé do Porto, retrocedemos a la era medieval. Construida en el siglo XII como una iglesia con aspecto de fortaleza, ha sido testigo de bodas reales, intrigas políticas y la transformación de la ciudad a su alrededor. La mezcla de elementos románicos, góticos y barrocos refleja siglos de expansión e influencia, convirtiéndola en un hito clave del paisaje histórico de Oporto.

Avanzando rápidamente hasta principios del siglo XX, llegamos a la Estación de Tren de São Bento. Aunque hoy en día funciona como una puerta de entrada para viajeros modernos, sus muros cuentan una historia más profunda. Los magníficos paneles de azulejos, creados por Jorge Colaço, ilustran la historia de Portugal, desde batallas medievales hasta escenas de la vida rural. Esta estación representa la evolución de Oporto hacia una ciudad conectada y con visión de futuro, mientras preserva su rico pasado en impresionantes obras de cerámica.

Para un capítulo diferente de la historia, entramos en el Café Majestic, un vestigio de la Belle Époque. Inaugurado en 1921, este café se convirtió en punto de encuentro para intelectuales, artistas y políticos que marcaron las discusiones culturales y políticas de Portugal. Con sus opulentos espejos, lámparas de araña y diseño Art Nouveau, sigue siendo un recordatorio vivo del dinamismo artístico y literario de Oporto.

Siguiendo por la Rua das Flores, encontramos una calle que ha sido testigo de los cambios de Oporto a lo largo de los siglos. Antiguamente bordeada por residencias nobiliarias en el siglo XVI, más tarde se convirtió en centro de comercio y artesanía. Hoy, equilibra pasado y presente, con tiendas boutique, orfebres tradicionales y cafés animados. La arquitectura, que mezcla estilos de distintas épocas, narra la historia de una ciudad que siempre se adapta, sin dejar de preservar su herencia.

Retrocediendo aún más en el tiempo, la Casa do Infante nos lleva al siglo XIV. Aquí nació el infante Enrique el Navegante, figura clave en la Era de los Descubrimientos de Portugal. El edificio, que originalmente funcionó como aduana, es hoy un museo que muestra la historia marítima de Oporto. Documentos, mapas y artefactos revelan el papel crucial de la ciudad en la expansión de Portugal por los mares.

Cruzando el río, llegamos a Vila Nova de Gaia, sinónimo de vino de oporto. Durante siglos, los barriles de vino provenientes del Valle del Duero llegaban aquí para ser envejecidos y exportados. Las vastas bodegas, aún en funcionamiento, cuentan la historia del profundo vínculo de Oporto con esta industria de fama mundial. Al caminar por estos espacios frescos y tenuemente iluminados, se percibe la tradición, la artesanía y la historia encerradas en cada barrica.

by Alfredo Lucas

LUGARES QUE VISITARAS

No hay ubicaciones disponibles para esta audioguía.

    Descarga tokentrotter y disfruta de este audiotour en tu movil.

    0€
    0 TTR
    Fecha

    Cualquier día

    Lugar de inicio

    Puente Don Luis I

    Distancia recorrida

    2854

    Duración

    364

    Idioma

    Descarga la app y disfruta de estos otros tours gratuitos